
PROCESOS DE APRENDIZAJE. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.
EL CUADERNO DE MARTA
Propiedades de las lenguas humanas según el llingüista y antropólogo estadounidense Charles F. Hockett (1916-2000)
Podemos observar ejemplos y entender más sobre las diferencias de la comunicación humana y de otras especies en la actividad 2.
-
Intercambiabilidad de roles: Un sujeto de una comunidad lingüística puede ser emisor y receptor de cualquier señal construida en la lengua que se emplee, y esos roles pueden ser reversibles.
-
Semanticidad: Asociación estable y fijada para el significado y el significante de los signos/ señales que se emplean.
-
Arbitrariedad: Relación entre significado y significante del signo o señal arbitraria.
-
Carácter discreto: Una seña está formada por unidades discretas (diferenciadas e independientes entre sí), que pueden aislarse y volver a recombinarse para crear nuevas señales.
-
Desplazamiento: Podemos hablar sobre cosas que no están en nuestras coordenadas espaciotemporales o, directamente, que no existen. También podemos expresar deseos o sueños.
-
Productividad o creatividad: Capacidad de producir e interpretar un conjunto potencialmente ilimitado de mensajes que no se han producido e interpretado con anterioridad. No hay un repertorio finito de señales.
-
Doble articulación: Las señales tienen estructura interna, esto es, pueden descomponerse en unidades mínimas (sin significado) que se combinan (mediante una serie de reglas) de forma ilimitada para producir nuevas señales con significado.
-
Posibilidad de aprendizaje: Toda lengua humana es adquirida por cualquier niño humano como lengua materna. Por supuesto, esto es independiente de que una persona puede aprender más de una lengua materna o pueda aprender lenguas segundas de adulto.